martes, 11 de diciembre de 2012

¿Tenés planes para el 2013? ¿¡Qué te parece aprender Lengua de Señas Uruguaya (LSU) y empezar a comunicarte con personas sordas!?


CINDE
Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda
Instituto de Educación Especial Autorizado Nº 50 por ANEP.
Solicitud de habilitación como Instituto Universitario en trámite ante MEC.



INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS CURSOS CURRICULARES
(DATOS PARA MONTEVIDEO. POR CURSOS EN OTRAS LOCALIDADES, CONSULTAR).

1. Curso de comunicación en Lengua de Señas Uruguaya.

Comienzo: lunes 11 de marzo de 2013.
Duración: dos años lectivos, desde marzo hasta mediados de diciembre.
Carga horaria total: 480 horas.
Requisitos: tener 16 años cumplidos como mínimo; haber aprobado el ciclo básico de educación secundaria.

Al finalizar y aprobar el curso se expide Certificado.

2. Curso avanzado de comunicación en Lengua de Señas Uruguaya.

Comienzo: lunes 11 de marzo de 2013.
Duración: un año lectivos, desde marzo hasta mediados de diciembre.
Carga horaria total: 240 horas.
Requisitos: haber aprobado el curso de comunicación en Lengua de Señas Uruguaya.

Al finalizar y aprobar el curso se expide CERTIFICADO DE ESTUDIOS AVANZADOS (CEA).

3. Carrera de INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA (ILSU).

Comienzo: lunes 11 de marzo de 2013.
Duración: cinco años lectivos, desde marzo hasta mediados de diciembre.
Carga horaria total: 2600 horas, incluyendo prácticas y tesis.
Requisitos: ser bachiller (enseñanza secundaria o UTU).

Al finalizar y aprobar el curso se expide DIPLOMA DE INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA. Está en la fase final el trámite que nos permita otorgar el grado de LICENCIADO INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA.

Título intermedio: al finalizar y aprobar el tercer año, el estudiante puede optar por el título de IDÓNEO EN LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA.

Los turnos actualmente disponibles son los días lunes, miércoles y jueves en los siguientes horarios (a elección del interesado): de 09:00 a 11:00 – de 18:00 a 20:00 y de 20:00 a 22:00.

Si se forma un grupo de no menos de 12 personas pueden habilitarse otros días y horarios, respetando las seis horas semanales.

Precios para el año lectivo 2013

Matrícula de inscripción: hasta el 29/12/2012, $ 700, luego $ 800
Anualidad: $ 16.000. Se puede pagar en diez cuotas mensuales, iguales y consecutivas entre marzo y diciembre de $ 1.600 cada una, o bien si se desea abonar al contado se otorga un descuento del 10% hasta el 31 de marzo de 2013.

Las personas que se desempeñen en la función pública, pueden dirigirse a PRONADIS en el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para solicitar ser inscriptos en los grupos que este organismo financia. Padres y familiares de personas sordas pueden participar en un servicio respaldado por BPS.

Quedamos a disposición por cualquier consulta que deseen realizar, tanto a través de la dirección de correo electrónico admcinde@gmail.com, como en nuestra sede de la calle Gil Nº 945, tel 2309.9228.


FUENTE:

2 comentarios:

  1. para q estudiar ahí, yo hice y nunca me entregaron diploma ni nada por el estilo, aprendí y montón, pero cuando entrego carpetas de méritos en posibles trabajos no aparece lo q estudié ahí

    ResponderBorrar
  2. cabe aclarar, q hice sólo 1 er. año, xq s cortó el curso x falta de alumnado, en la ciudad de Treinta y tres, pero con la genia de la prof. Ana G.
    PERO X UN PRIMER AÑO NO VA NI SIQUIERA UN CERTIFICADO???Yo adoré el curso y m encantaría retomar en 2do. pero el papelito? todos sabemos lo importante q son los méritos a la hora d ls trabajos. Gracias

    ResponderBorrar

Tu comentario, es la base del intercambio. ¡Te invito a comentar!