miércoles, 18 de enero de 2012

CeSeI: CENTRAL DE SERVICIOS DE INTERPRETACIÓN.

Desde la Administración de CINDE, se nos informa de la creación del CeSeI, el Centro de Servicios de Interpretación que estará a cargo de dicho Centro, en forma oficial, a partir de Febrero de 2012.

Para conocer sobre esta iniciativa, se convoca a intérpretes y estudiantes avanzados a una reunión , a realizarse el día miércoles 8 de febrero de 2012 a la hora 19, en la que explicaremos esta propuesta.

"Básicamente el punto es que a partir de mediados de febrero Cinde asume la coordinación de los servicios de interpretación (tal como lo ha hecho hasta ahora, pero informalmente). A partir de allí, sólo facturará servicios de intérpretes que estén contratadas (es decir, en su planilla de trabajo). Asimismo, coordinará los servicios de "intérpretes institucionales" (las que asisten a eventos a los que las instituciones son invitadas)." Cándido Bogliacino.

POR CONSULTAS: Administración de Cinde admcinde@gmail.com


*********************************************************************************

AQUÍ EL BORRADOR DE LA PROPUESTA:



CINDE


CeSeI
(CENTRAL  DE  SERVICIOS  DE  INTERPRETACIÓN)






Bases


Primera propuesta


1. A partir del primero de febrero de dos mil doce, Cinde implementará la “Central de Servicios de Interpretación” (su sigla CeSeI), la que cumplirá con la función de concentrar todas las solicitudes (particulares –personas sordas o no-, organismos del Estado, empresas, instituciones), coordinar los servicios solicitados, realizar las tareas de supervisión y evaluación así como las administrativas relativas al servicio.

2. Se llevará a cabo un llamado abierto a Intérpretes que hayan culminado la carrera (aunque deban la tesis, en cuyo caso será mediante contrato con plázo máximo de un año), y se incorporará al personal de Cinde a un número de aproximadamente cinco intérpretes, en régimen de jornal por hora, sin horario estipulado (las horas trabajadas se anotan en el Libro de Trabajo).   Mensualmente, en las fechas habituales de pago de salarios de Cinde, y a mes vencido, se liquidarán y pagarán a las intérpretes las horas trabajadas.   Asimismo se retendrán los aportes a la seguridad social e IRPF que correspondan según cada caso y serán volcados a los organismos correspondientes.   

3. La tarea cotidiana de coordinación será llevada a cabo por el personal de administración de Cinde.   Al momento de puesta en práctica de la Central se informarán los procedimientos de solicitud, aviso, registro, etc.

4. La tarea de supervisión y evaluación será llevada a cabo por integrantes de los cuadros académicos de Cinde.

5. La gestión del servicio, control y supervisión de los registros, liquidación y pago de haberes y demás cuestiones relativas a temas burocráticos y fiscales será de cargo del administrador de Cinde.

6. El tarifario (ver anexos correspondientes) parte de la base tradicional de que el precio por hora de interpretación es de 1UR, aunque hemos establecido franjas, en función a las horas de desempeño, que van acumulando descuentos en relación inversa al número de horas trabajadas.   Este tarifario vale para:  particulares, empresas e instituciones que solicitan el servicio.

7. A nivel de Fenasur se deberá debatir y resolver con respecto a la financiación de los servicios de interpretación que sean solicitados por personas sordas asociadas a sus instituciones, o de bajos recursos en general.

8. Cuando cualquiera de las instituciones miembro de Fenasur sea invitada a participar en un evento, se utilizarán los servicios de un “intérprete institucional”, que lo serán, por su orden:  a) los estudiantes del tercer año del curso de formación de intérpretes, que sumarán horas de práctica por estos servicios; b) el personal de administración de Cinde-Asur y c) recién en el caso de que ninguno de los anteriores pueda concurrir a una instancia de este tipo, el servicio le será solicitado a los/as intérpretes del plantel de Cinde.   En estos casos Cinde no cobrará (no corresponde) por los servicios de interpretación.

9. Cuando, ante una solicitud de servicio proveniente de un particular, empresa o institución, ninguno/a de los/as intérpretes del plantel de Cinde pueda darle cobertura, se recurrirá a los estudiantes de tercer año del curso de formación de intérpretes, o bien si ninguno de estos pudiese, a los de segundo año que estén en condiciones de hacerse cargo atendiendo a las características de la tarea a desempeñar.   En estos casos, la tarifa se reduce a la mitad, lo mismo la compensación a quienes presten el servicio.


Gracias a Cándido por la info.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu comentario, es la base del intercambio. ¡Te invito a comentar!