"Apenas estamos empezando a andar, a funcionar como la Asociación que pretendemos ser, a hacer cosas para mejorar como profesionales, a trabajar codo con codo entre todos los Intérpretes y futuros Intérpretes... y recibimos el primer trancazo fuerte.
Como ya anunciamos este próximo viernes 31 dará comienzo la primer experiencia de Talleres de Actualización en interpretación LSU - oral organizados por AILSU con la colaboración de la Intérprete Soledad Muslera como coordinadora y la participación de un lindo grupo de gente que se anotó con muchas ganas y expectativas.
Una vez definidos los detalles, en cuanto al lugar de realización de los mismos no hubo dudas: ASUR, quien a nuestro entender es la única institución que tiene la potestad de autorizarnos o negarnos el uso de sus instalaciones.
Cuando hablamos de la Comunidad Sorda hablamos de ASUR como la referencia obligada y el lugar natural e indiscutido de reunión. Como corresponde en estos casos hicimos el pedido por escrito a ASUR solicitando el uso de sus instalaciones y recibimos una respuesta afirmativa.
Lamentablemente problemas generados por CINDE, nos han hecho prisioneras de una situación muy desagradable que culminó con un mail que envió en el día de hoy ASUR (a 2 días de iniciar las actividades) pidiendo las disculpas del caso pero negándonos el uso del espacio argumentando que “la asociación de sordos no puede trabajar con dos instituciones al mismo tiempo, además CINDE ocupa el lugar para sus clases”.
Hasta ahora nos manejamos con reserva en todas estas idas y venidas, porque consideramos que así es como se debe trabajar, pero hoy sentimos la obligación de hacer pública toda esta situación.
Buscaremos otro sitio para hacer los talleres, pero con el sentimiento de haber defendido lo que creemos que es justo."
Comunicado emitido por la AILSU, en su perfil de Facebook oficial.
A PEDIDO DE LOS INTERESADOS DE HACER USO DEL DERECHO DE RÉPLICA, Y SIGUIENDO CON NUESTRA FILOSOFÍA DE DIFUSIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PUBLICAMOS EL MAIL (NOS FUE ENVIADO), QUE CINDE ENVIÓ A AILSU, EN REFERENCIA A LO PUBLICADO MÁS ARRIBA.
"Con respecto a solicitud para realizar taller
Administración Cinde <admcinde@gmail.com> 27 de agosto de 2012 23:02
Para: ailsu2008@hotmail.com
Estimadas:
Les escribo para comunicarles que en la noche de hoy se llevó a cabo una reunión del Consejo de Dirección de Cinde, en el que, por mayoría, se resolvió mantener la posición comunicada, en los términos originalmente planteados, de solicitar a Ailsu que esta actividad la realicen en otro sitio.
Cinde en su conjunto ve con muy buenos ojos la realización de actividades como esta, y reitera su apoyo
institucional para todo aquello en que pueda ser de utilidad. Asimismo, toma nota de los defectos que nos han hecho saber, con el ánimo de mejorar las prestaciones todo lo que sea posible.
Desafortunadamente, existen elementos de hecho que, con respecto a la propuesta por Uds. realizada, hacen inconveniente que la actividad se lleve a cabo en el local de Asur que Cinde utiliza en su mayor parte.
También de acuerdo con lo resuelto, les expresamos que nos hubiese gustado saber de esta propuesta con
mayor anticipación, pues probablemente así hubiese sido posible entablar un diálogo diferente a este respecto y procurar una solución adecuada, en el tiempo correcto, como bien pudiese haber sido tener una reunión con representantes de vuestra directiva e incluir (tal vez en una segunda etapa) a la ILSU Soledad Muslera, cosa para lo cual se manifiestan a disposición.
Quedo a las órdenes por cualquier duda.
Saludos,
Candido Bogliacino."
********************************
¿EN QUÉ TERMINÓ ESTO? "1er Taller de actualización: INTERPRETACIÓN DE LSU AL ORAL" * Viernes 31 de agosto de 2012 a las 20:00hs * Facultad de Humanidades: Magallanes 1577 CUPOS LLENOS." ********************************
El Blog de los ILSU FELICITA A AILSU POR LA INICIATIVA Y LES DESEA UN BUEN COMIENZO DE ACTIVIDADES.
OJALÁ SIGAN CRECIENDO LAS PROPUESTAS Y DESEAMOS QUE ESTE EPISODIO ENTRE INSTITUCIONES SE SOLUCIONE DE LA MEJOR MANERA POSIBLE, YA QUE A TODOS NOS CONVOCA UN ÚNICO ESFUERZO: EL CRECIMIENTO Y LA DIFUSIÓN DE LA COMUNIDAD SORDA DEL URUGUAY.
AUNQUE NO TODOS SEAN FANÁTICOS, ES SABIDO QUE EL URUGUAY ES UN PAÍS "FUTBOLERO".
AL SON DE "SOY CELESTE, SOY CELESTE...CELESTE SOY", LOS CORAZONES SE INFLAMAN DE EMOCIÓN Y TOD@S LOS URUGUAY@S EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, PINTAN UN LAGRIMÓN...
El 15 de agosto de 1910, tarde soleada en Montevideo, era lunes y feriado por ser el día de Santa María, unos 10.000 aficionados concurrían hasta Belvedere para ver un partido de futbol internacional, en efecto, Uruguay enfrentaba a la Argentina por la Copa Caridad más comunmente llamada Copa Lipton ya que dicho trofeo había sido donado por el magnate del té el escocés Thomas Lipton. Ese día pudo pasar como cualquier día, un partido de futbol como tantos y nada más, pero no, fue el día en que Uruguay utilizaba por primera vez en su historia "la celeste", la camiseta con la que fue llamada a vivir grandes jornadas, hazañas pocas veces vistas y escribir durante estos 100 años miles de historias.
Pero porqué se utilizó esta camiseta?, la historia dice que el domingo 10 de abril de 1910 el equipo del Alumni argentino comandado por los hermanos Brown, el mejor equipo de futbol del Rio de la Plata y de toda Sudámerica como se decía en los diarios de la época, venía a Montevideo para jugar un amistoso ante River Plate uruguayo. Como Alumni tenía una camiseta igual a la del viejo River de la Aduana, roja y blanca a rayas verticales, River decide utilizar una blusa celeste con pantalones blancos.
El partido se jugó en el Parque Central y contra todo pronóstico el partido finalizó con triunfo "celeste" por 2 a 1. Los conjuntos formaron de la siguiente manera:
Alumni: Hardie; Jorge Brown y Juan Brown; Galup, Lawrie y Jacobs; Weiss, Alfredo Brown, Juancito Brown, Morgan y Clark.
River Plate: Cavallotti; José Benincasa y Miguel Benincasa; Lourted, Sanz y García; Módena, Dacal, D'Agosti, Raymonda y Seoane.
De juez actuó René Peyrou y como líneas Salvarezza y Ribeyro.
Los goles fueron anotados por Weiss para Alumni, Dacal y D'Agosti para River Plate.
Digamos tambien que 3 mil aficionados se dieron cita en el Parque Central.
Este triunfo de gran trascendencia para nuestro futbol hizo que como homenaje en el próximo internacional que la selección uruguaya enfrentaría a su similar argentino, se utilizara la camiseta celeste por parte de los nuestros. Alfredo E. Le Bas electo presidente y delegado de Wanderers en la Liga Uruguaya de Football, la antecesora de la AUF, fue el que propuso la utilización de la camiseta, cabe recordar que hasta ese momento Uruguay había utilizado distintos colores en su camiseta, estuvo la azul con una franja en diagonal blanca, la azul y roja a mitades como la del Albion y llegó a utilizar una similar como la argentina, celeste y blanca a rayas verticales. Finalmente privó la moción de Le Blás y Uruguay el 15 de agosto de 1910 por la Copa Caridad utiliza por primera vez en la historia la camiseta con la que finalmente fue la blusa oficial, la celeste.
Como datos anecdóticos digamos que el precio de las entradas fueron de 0.20 centésimos de entrada al field, 0.20 centésimos al palco general y de 0.30 centésimos al palco con sillas. Los argentinos fueron hospedados en el Hotel Central. El servicio de tranvías La Transatlántica brindó un servicio especial de tranvías hasta el escenario de Belveder y que el encuentro si bien en los diarios decía que comenzaría a las 14:30, el mismo comenzó cercano a las 15:00 horas.
El diario El Día en su edición del 16 de agosto relata lo siguiente: "A las doce y media del día un par de miles de hombres rodeaban el field. Dos horas después la concurrencia alcanzaba a diez mil. Cuántos pensaban en el triunfo oriental ?. Algunos ilusos...Todas las alturas de aquel hermoso rincón de Belveder estaban nutridas de seres. Hombres en los alrededores de la cancha, en las tribunas, en los techos, en las paredes, en los árboles. La ansiedad ponía gente en todas partes.
Entre todos descollaron las damas. Además rindió el gentil tributo de su caballerosidad asistiendo al partido, el señor Moreno, ministro argentino en el Uruguay, quien fue objeto por parte de los jugadores y del público de cariñosas demostraciones de aprecio y confraternidad"
Argentina utilizó la camiseta celeste y blanca a rayas verticales con pantalón blanco, Uruguay la celeste con pantalón negro.
El partido:
Uruguay 3 Argentina 1
Juez: León Peyrou, líneas Alvaro Saralegui y N.González.
Uruguay: Cayetano Saporiti; José Benincasa y Juan Carlos Bertone; Jorge Pacheco, Oscar Sanz y Juan Pena; Vicente Módena, Pablo Dacal, José Piendibene, Carlos Scarone y Pedro Zibechi.
Argentina: Carlos T.Wilson; Juan D.Brown y Jorge G.Brown; Harold M.Grant, A.G.Ginocchio y Ernesto A.Brown; Elias Fernández, Maximiliano Susan, Juan Enrique Hayes, Alejandro P.Watson Hutton y José Viale.
El partido comenzó a las 14:55, según el sorteo del juez, eligieron campo los argentinos, dando el puntapié inicial los uruguayos.
Goles:
23' Dacal, centro de Scarone, Dacal la toma de aire batiendo a Wilson.
48' Módena, Módena inicia una rápida corrida, envia el centro hacia Zibechi, este remata al arco, Módena casi sobre la raya del mismo desvia el balón marcando el segundo gol.
63' Scarone, Dacal levanta centro, el mismo le llega a Scarone quien dispara siendo infrutuosa la estirada de Wilson quien si bien toca la pelota, la misma se introduce en el arco.
73' Watson Hutton , Jorge Brown despeja un corner, la pelota es dominada por Viale el cual levanta centro al área interviene Saporiti pero la pelota queda suelta y en un atropello entre Hayes y Watson Hutton, este anota el gol de los argentinos. Para el diario La Nación de la Argentina, el gol fue convertido por Hayes.
It is again that time of the year when deaf people around the world gather together to celebrate the International Week of the Deaf.
This year the International Week of the Deaf is celebrated from 24 to 30 September. Deaf Associations throughout the world organise events, marches, campaigns and meetings to highlight current topics that they wish to be addressed by local or national authorities. Their aim is to attract the attention of decision makers, general public, and media to the problems and concerns deaf persons face and make them understand that deaf people have human rights too! So the International Week of the Deaf is all about getting together, feeling united and powerful and showing that unity to the rest of the world. This week also increases solidarity among deaf people and their supporters and is used as a way to stimulate greater efforts to promote the rights of deaf people.
For the past couple of years the World Federation of the Deaf has introduced a theme to the deaf community for its celebration. So far we have covered:
In 2009 we celebrated deaf people’s cultural achievements
In 2010 the focus was directed to deaf education and
In 2011 we looked at accessibility to information and communications
For 2012 we would like to propose the theme of “Sign Bilingualism is a Human Right!”
We urge our national members to choose one, two or more issues that are related to this theme and make a campaign around it. For instance you could include in your campaign issues related to language recognition, education systems, attitudes towards a sign bilingual society or awareness raising within the Deaf community about their rights as bilingual citizens.
We would like to report in the next issue of the WFD newsletter how the International Week went and what your association did? We would be very happy if you could send us some photos and/or short articles of your celebrations to info[at]wfdeaf.org. The dead line for these submissions is 31 October.
Moreover, we would like to invite all of you to have a look at WFD’s Facebook profile in September, prior to the International Week of the Deaf, and ask you to change your own profile photo to a WFD logo (tailor-made for the Week) for the entire week. Be proud of being a member of the international deaf and/or signing community and ask your friend to join the campaign too! WFD Office will update information on Facebook on different activities that are undertaken during the week all over the world. If you want to tell others about your organisation’s activities, please send photos and texts to phillipa.sandholm[at]kl-deaf.fi during the week. You can also join WFD as an individual member and thus support WFD’s work.
WFD wishes all of you a cheerful International Week of the Deaf!"
Mañana, con motivo de la conmemoración de la Declaración de la Independencia del 25 de agosto de 1825, Televisión Nacional de Uruguay (TNU), estrenará la versión del Himno Nacional en LENGUA DE SEÑAS (lsu).
El mismo se emitirá dos veces, a las 12:30 y a las 20:30.
REQUISITOS: a) serINTÉRPRETE DE L.S.U.oEGRESADO(aún sin título); b) ser socio de AILSU
COORDINADORA: ILSU Soledad Muslera.
DÍAS Y HORARIOS: todos los viernes de 20 a 22.30 horas, empezando el viernes 31 de Agosto y finalizando los primeros días de Diciembre.
LUGAR: ASUR
LOS CUPOS SON LIMITADOS!!
* Todos los interesados deberán mandar un mail aailsu2008@hotmail.commanifestando su interés en participar y deberán hacerlo antes dellunes 27 de agosto a las 15.00 horas.
* Dado que los cupos son limitados en caso de excederse las 15 personas AILSU procederá a realizar un sorteo entre quienes se hayan anotado.
* Los talleres son gratuitos.
* Los participantes deben ser socios de AILSU. Quien aún no lo sea podrá asociarse abonando la cuota a través del Colectivo ABITABNº 24620 (les recordamos que la cuota mensual es de $70 para los Intérpretes titulados y $40 para los Egresados aún sin título)
Simboliza la forma geográfica de nuestro país, al igual que representa la “U”, que da comienzo al nombre de nuestro país.
La franja azul por su parte, hace referencia al Río Uruguay que nos separa de la República Argentina mientra que la línea verde, es símbolo de nuestra costa y le da la forma del territorio nacional al logo del Canal 5 TNU.
Ha comenzado a prestar servicios la UNIDAD DE ATENCIÓN A LA SALUD DE PERSONAS SORDAS EN LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA POLICLÍNICA "LUISA TIRAPARÉ" AVDA. URUGUAY 1936 ESQ ARENAL GRANDE
Medicina general: Lunes de 15 a 18 Hs; Jueves de 08 a 11 Hs.
Psicología: Lunes de 13 a 18 Hs.
Trabajo social: Jueves de 08 a 11 Hs.
con apoyo de mediadores sordos.
Interconsultas con especialistas, análisis clínicos y estudios con apoyo de Intérpretes de LSU.
CONCURRIR DIRECTAMENTE A LA POLICLÍNICA CON:
* CÉDULA DE IDENTIDAD
* CARNÉ DE ASISTENCIA
ESTE NUEVO SERVICIO CONTRIBUYE A CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE NUESTRAS INSTITUCIONES: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS SORDAS.
Y SE HA HECHO POSIBLE POR EL APOYO DE MIDES-PRONADIS, MSP-ASSE, INTENDENCIA DE MONTEVIDEO -Secretaría de Discapacidad.-
UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO: CINDE, MEDIANTE CONVENIO CON MIDES.
El sábado pasado tuvimos una nueva reunión donde surgieron propuestas muy interesantes planteadas por algunas compañeras. Ya estaremos informando de qué se trata.
El próximo viernes 17 de agosto a las 20 nos reuniremos nuevamente (habíamos hablado del 10 pero debimos posponerlo).
El tema que más nos apremia para tratar es la organización de la jornada de intercambio entre intérpretes que pretendemos hacer en breve. De todos modos los otros grupos de trabajo siguen trabajando en sus temas (les recuerdo: Código Ético, rol del ILSU, concursos, prácticas).
El próximo sábado 4 de agosto de 2012 a las 13hs en el local de ASUR (Asociación de Sordos del Uruguay) de la calle Gil 945 esq. Av. Agraciada, se reunirán la AILSU y los diferentes subgrupos temáticos, para continuar con las tareas designadas en reuniones pasadas.
Por este motivo, nos invitan a participar de dicha jornada, para seguir sumando gente con nuevas propuestas y por sobre todo, muchas ganas de trabajar.