

AUNQUE NO TODOS SEAN FANÁTICOS, ES SABIDO QUE EL URUGUAY ES UN PAÍS "FUTBOLERO".
AL SON DE "SOY CELESTE, SOY CELESTE...CELESTE SOY", LOS CORAZONES SE INFLAMAN DE EMOCIÓN Y TOD@S LOS URUGUAY@S EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, PINTAN UN LAGRIMÓN...

Pero porqué se utilizó esta camiseta?, la historia dice que el domingo 10 de abril de 1910 el equipo del Alumni argentino comandado por los hermanos Brown, el mejor equipo de futbol del Rio de la Plata y de toda Sudámerica como se decía en los diarios de la época, venía a Montevideo para jugar un amistoso ante River Plate uruguayo. Como Alumni tenía una camiseta igual a la del viejo River de la Aduana, roja y blanca a rayas verticales, River decide utilizar una blusa celeste con pantalones blancos.
El partido se jugó en el Parque Central y contra todo pronóstico el partido finalizó con triunfo "celeste" por 2 a 1. Los conjuntos formaron de la siguiente manera:

River Plate: Cavallotti; José Benincasa y Miguel Benincasa; Lourted, Sanz y García; Módena, Dacal, D'Agosti, Raymonda y Seoane.
De juez actuó René Peyrou y como líneas Salvarezza y Ribeyro.
Los goles fueron anotados por Weiss para Alumni, Dacal y D'Agosti para River Plate.
Digamos tambien que 3 mil aficionados se dieron cita en el Parque Central.
Este triunfo de gran trascendencia para nuestro futbol hizo que como homenaje en el próximo internacional que la selección uruguaya enfrentaría a su similar argentino, se utilizara la camiseta celeste por parte de los nuestros. Alfredo E. Le Bas electo presidente y delegado de Wanderers en la Liga Uruguaya de Football, la antecesora de la AUF, fue el que propuso la utilización de la camiseta, cabe recordar que hasta ese momento Uruguay había utilizado distintos colores en su camiseta, estuvo la azul con una franja en diagonal blanca, la azul y roja a mitades como la del Albion y llegó a utilizar una similar como la argentina, celeste y blanca a rayas verticales. Finalmente privó la moción de Le Blás y Uruguay el 15 de agosto de 1910 por la Copa Caridad utiliza por primera vez en la historia la camiseta con la que finalmente fue la blusa oficial, la celeste.
![]() |
http://futbolfemeniluruguay.blogspot.com/2010/09/normal-0-21-false-false-false_16.html |
El diario El Día en su edición del 16 de agosto relata lo siguiente: "A las doce y media del día un par de miles de hombres rodeaban el field. Dos horas después la concurrencia alcanzaba a diez mil. Cuántos pensaban en el triunfo oriental ?. Algunos ilusos...Todas las alturas de aquel hermoso rincón de Belveder estaban nutridas de seres. Hombres en los alrededores de la cancha, en las tribunas, en los techos, en las paredes, en los árboles. La ansiedad ponía gente en todas partes.
Entre todos descollaron las damas. Además rindió el gentil tributo de su caballerosidad asistiendo al partido, el señor Moreno, ministro argentino en el Uruguay, quien fue objeto por parte de los jugadores y del público de cariñosas demostraciones de aprecio y confraternidad"
Argentina utilizó la camiseta celeste y blanca a rayas verticales con pantalón blanco, Uruguay la celeste con pantalón negro.
El partido:
Uruguay 3 Argentina 1
Juez: León Peyrou, líneas Alvaro Saralegui y N.González.
Uruguay: Cayetano Saporiti; José Benincasa y Juan Carlos Bertone; Jorge Pacheco, Oscar Sanz y Juan Pena; Vicente Módena, Pablo Dacal, José Piendibene, Carlos Scarone y Pedro Zibechi.
Argentina: Carlos T.Wilson; Juan D.Brown y Jorge G.Brown; Harold M.Grant, A.G.Ginocchio y Ernesto A.Brown; Elias Fernández, Maximiliano Susan, Juan Enrique Hayes, Alejandro P.Watson Hutton y José Viale.
El partido comenzó a las 14:55, según el sorteo del juez, eligieron campo los argentinos, dando el puntapié inicial los uruguayos.
Goles:
23' Dacal, centro de Scarone, Dacal la toma de aire batiendo a Wilson.
48' Módena, Módena inicia una rápida corrida, envia el centro hacia Zibechi, este remata al arco, Módena casi sobre la raya del mismo desvia el balón marcando el segundo gol.
63' Scarone, Dacal levanta centro, el mismo le llega a Scarone quien dispara siendo infrutuosa la estirada de Wilson quien si bien toca la pelota, la misma se introduce en el arco.
73' Watson Hutton , Jorge Brown despeja un corner, la pelota es dominada por Viale el cual levanta centro al área interviene Saporiti pero la pelota queda suelta y en un atropello entre Hayes y Watson Hutton, este anota el gol de los argentinos. Para el diario La Nación de la Argentina, el gol fue convertido por Hayes.
Esos 10 mil aficionados vieron a 11 jugadores y una camiseta la que a la postre sería la camiseta oficial uruguaya y que tantas alegrías nos daría.
FUENTE:
http://historiadelfutboluruguayo.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
FUENTE:
http://historiadelfutboluruguayo.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
![]() |
La Selección Uruguaya 2010. |
Uruguay- 100 años de la camiseta celeste por Azukiki60
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario, es la base del intercambio. ¡Te invito a comentar!