Como hace ya un par de años, hoy se realizó el acto central en el contexto de las celebraciones por la Semana Internacional de la Persona Sorda en Uruguay, que habían comenzado con las actividades del sábado 21 de setiembre, en la sede de ASUR.
Este año el punto de encuentro fue la explanada de la IMM (Montevideo, Uruguay), y aunque fue una jornada un tanto fría para ser primavera, la lluvia no se hizo presente y el vientito que soplaba, no molestó.
De a poquito se fue sumando la gente: sordos, familiares, amigos, canales de televisión, curiosos que pasaban. Se expusieron fotos, pancartas, stands y coloridos globos al tono de los del escudo de la ASUR… esos mismos colores del cielo que nos acompañó de a ratitos, con el celeste de la camiseta y el amarillo del solcito, propio de estas tierras, ese que cuando calienta abriga el alma.
Algo que personalmente me encantó, fue la presencia de los niños de la escuela N°197, que nos regalaron una hermosa representación de arte escénico y por qué no llamarla una performance callejera. ¡¡¡Geniales!!!
Algo que personalmente me encantó, fue la presencia de los niños de la escuela N°197, que nos regalaron una hermosa representación de arte escénico y por qué no llamarla una performance callejera. ¡¡¡Geniales!!!
El lema de este año, igualdad de derechos para las personas sordas. Lo he dicho siempre y hasta que no me demuestren lo contrario, no dejaré de decirlo: se ha logrado mucho…¡¡¡muchísimo!!! ¡¡¡Pero falta, falta muchísimo más!!!
El reclamo de una de las pancartas fue el mismo de todos los años anteriores: el cumplimiento de la Ley 17.378, donde “RECONOCESE A TODOS LOS EFECTOS A LA LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA COMO LA LENGUA NATURAL DE LAS PERSONAS SORDAS Y DE SUS COMUNIDADES EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA” pero que en la realidad no ha sido totalmente implementado. Faltan intérpretes en varias dependencias del Estado, los medios visuales de comunicación aún no han hecho un compromiso serio con la Comunidad sorda y todavía seguimos reclamando interpretación a la LSU y subtítulos.
Seguiremos reclamando porque es nuestro derecho y el de nuestros padres, hijos, hermanos y amigos sordos. No toleraremos más discriminaciones Ser iguales y tener las mismas oportunidades no es una opción para los gobiernos de turno, es una obligación, un compromiso moral, es un derecho y le corresponde a las instituciones del Estado abogar por el cumplimiento de las leyes que han sido aprobadas con tanto esfuerzo y no hacer la vista gorda, ni campaña política ni llenarse la boca, con temas tan sensibles.
GALERÍA DE FOTOS:
¡¡FELICIDADES A TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD SORDA INTERNACIONAL!!!
FUENTES
IMÁGENES: gracias a todos por permitirme compartirlas!!!
Ley17.378 explicada en LSU: http://ley17378.blogspot.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario, es la base del intercambio. ¡Te invito a comentar!