jueves, 9 de febrero de 2012

III CONGRESO INTERNACIONAL Y IV NACIONAL DE AUDICIÓN Y LENGUAJE, LOGOPEDÍA Y APOYO A LA INTEGRACIÓN. GRANADA.



Granada, España.

********


PROGRAMA.





PROGRAMA DEFINITIVO

III Congreso Internacional y IV Nacional, los días confirmados son el 20 y 21 de abril de 2012, en el Palacio de Congresos de Granada.

III International Congress and IV National, day are confirmed 20 and 21 April 2012 in The Congress Centre, Granada (Spain).

III Congresso Internacional e IV Nacional, dias confirmados 20 e 21 de abril de 2012 no Palacio de Congresos, Granada (España).

Temática del congreso /conteúdo congresso/congress contents:
"Familia y escuela: perspectivas de futuro","Família e escola: o caminho a seguir","Family and school: plans for the future"

Viernes 20 de Abril de 2012

Programa Científico:

15.00 a 16.30h.
Entrega de documentación.
Proyección de la película: S.O.S.
(Ser Otro Ser) Autor: Dr. Carlos Skliar
(Facultad Latinoamericana de Ciencias sociales, Argentina). Maestro de Audición y Lenguaje. Logopeda. Maestro de Pedagogía Terapéutica. Máster en Logopedia


16.30 a 17.00h.
Inauguración del Congreso.
Preside Dr. José Antonio Torres González. Catedrático de la Universidad de Jaén.
Constituyen la mesa:
Dr. Antonio Hernández Fernández, Director del congreso.
Dra. Alice M. Farlin (División of international Special Education -DISES)
Dª Claudia De Barros Camargo (FASIP, Mato Grosso, Brasil)
Dª Dolores Carrasco Arauz (Presidenta ASAPETAL)

17.30 a 19.00h.
Ponencia: “Council for Excepcional children”
Dra. Alice M. Farlin
División of international Special Education (DISES), Arlinton. USA.
Presenta: Dr. Antonio Hernández Fernández (Universidad de Jaén, España)

19.05 a 20.00h.
Ponencia: “Educación inclusiva en América del Sur: educación especial y logopedia”
D. Juan de Dios Garbett Schaerer
Vicerrector de la Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay)
Presenta: Dr. José Antonio Torres González (Universidad de Jaén, España)

20.05 a 21.00h.
Investigaciones en Logopedia y pedagogía terapéutica.
Coordina: D. Rafael Gutiérrez Alonso (ASAPETAL)
Intervienen:
Dª María Josefa Escrihuela Oltra, profesora de la Universidad de Valencia.
“Pragmática textual narrativa oral en el TDAH-C y en pares de control mediante generación de una historia”
Prof. Dra. J. Inmaculada Sánchez Casado Universidad de Extremadura (España): “Análisis del campo emergente investigador en torno a la sordoceguera”

Sábado 21 de Abril de 2012

8.00 a 8.30h. Comunicaciones y póster
Coordina: D. Jaime González Mola (Universidad Castilla La Mancha (Cuenca)

8.30 a 9.30h.
Mesa Redonda: “La familia en la educación inclusiva”
Coordina: Dr. Fernando Peñafiel Martínez (Universidad de Granada, España)
Intervienen:
Dª Claudia De Barros Camargo (FASIP, Mato Grosso, Brasil)
Dª Vera Lúcia Aires Gomes Silva (UFT, Tocantins, Brasil)
Dª Alice M. Farlin (Division of international Special Education (DISES), Arlinton, USA)
Dª Carlina E. Vega Duette (Ex Coordinadora de supervisores escolares del Alto Paraná, Paraguay)
D. Celestino Rodríguez Pérez (Vicedecano de Calidad. Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Universidad de Oviedo)
Dª Jalí Martín Gaona (Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay)

9.30-9.45h.
Proyección del Video: “El aprendizaje del alumnado sordo en deprivación sociocultural”.
Presenta: Dª Carolina López Hita (Maestra de audición y lenguaje, aula específica discapacidad auditiva, Puebla Don Fadrique, Granada, España)

9.45 a 10.15h.
Integración laboral: “Integración y empresa”
Coordina: D. Francisco F. Fernández Olmo (Asociación Promotores y Constructores de Jaén, España)

10.15 a 10.45h.
Aspectos jurídicos y procesales de la discapacidad.
Dr. Rafael Cabrera Mercado
Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad de Jaén (España)
Presenta: Dr. José Antonio Torres González (Universidad de Jaén, España)

10.45 a 11h. Descanso

11.00 a 12.30h.
Ponencia: “No sé qué hacer con mi hijo”
D. Pedro García Aguado.
Presentador de televisión y ex-jugador de waterpolo español. Actualmente presenta los programas "Hermano mayor" y "El Campamento", ambos en la cadena de televisión Cuatro, donde a través de técnicas de coaching ayuda a adolescentes y familias en conflicto.
Presenta: Dra. Isabel María Ferrándiz Vindel (Universidad Castilla La Mancha, Cuenca, España)

12.30 a 13.00 Descanso

13.00 a 14.00h.
Experiencia de Familia; "Un caso de integración extrema, Síndrome de Ondine:..."...y la leyenda se hizo realidad".
Coordina: Dra.Isabel María Ferrándiz Vindel (Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca)

14.00 a 14.30h.
Ponencia: “Learning Disabilities Worldwide”
Dª. Teresa Allissa Citro
Tufts University, Medford/Somerville, Boston, Massachusetts. USA.
Presenta: Dr. Antonio Hernández Fernández (Universidad de Jaén, España)

14.30 a 15.00h.
Experiencia de vida de un adolescente con síndrome de asperger: “Quiero ser científico”.
Coordina: Dra. Isabel María Ferrándiz Vindel (Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca)


TALLERES SIMULTÁNEOS (es imprescindible reservar talleres)

17.00 a 18.30h

SALA I
Recursos para especialistas en educación inclusiva: materiales prácticos.
Dª Eugenia Romero Parejo
Autora del Blog: EL BLOG DE L@S MAESTR@S DE AUDICION Y LENGUAJE
Presidenta de AMALIB.
(Aforo 120 personas)
Presenta: D. Bernardo Gutiérrez Aparicio

SALA II
Aprendizaje y entrenamiento lecto-escrito. El método fonético en sujetos con dificultades especiales.
D. Santos Borregón Sanz
Diplomado en Estimulación Precoz, Logopeda, Pedagogo en el Centro Base de Atención Temprana y de Atención a Personas con Discapacidad en Segovia.
(Aforo 170 personas)
Presenta: D. Rafael Gutiérrez Alonso (ASAPETAL)

SALA III
Taller de pre-alimentación en los centros educativos.
D. Abel Custodio Serrano García.
Maestro de audición y lenguaje. Licenciado en Psicopedagogía.
CEE Santísimo Cristo de la Misericordia. Murcia.
(Aforo 250 personas)
Presenta: Dr. José María Fernández Batanero (Universidad de Sevilla, España)

18.30-19.00h Descanso.

19.00 a 20.30h

SALA I
Discapacidad motórica.
Madre, Hija y maestra (apoyo a la integración y audición y lenguaje). Intervención práctica.
Coordina: Dª. María del Carmen Casares Jiménez (Maestra de apoyo a la integración)
Dª. Mª Luisa Pérez Casanova: Directora Pedagógica.
Colegio de Educación Especial Clínica San Rafael. Granada
Una historia de una chica (Esther) plurideficiente afectada de parálisis cerebral, discapacidad visual y deficiencia mental grave, que ha conseguido superando infinidad de barreras, alcanzar un buen nivel de integración…..
(Aforo 120 personas)
Presenta: Dª Sandra Illán Larruquert (Maestra de Audición y Lenguaje)

SALA II
El aula de autismo: “Así trabajamos…”.
Taller práctico: familia, hijo, profesionales.
Dª Mª Ángeles Muelas (Maestra E. Primaria, Cuenca)
Presenta: Dª Belinda Haro Castilla, Aula específica de Autismo (CEIP San Miguel) de Almuñécar (Granada)
(Aforo 250 personas)

SALA III
Taller de Habilidades Sociales.
Dª Laura Mesas Martín (Maestra de Pedagogía Terapéutica)
Familia, hijo (afectado de Síndrome de Down) y profesionales.
Historia de un chico, Adrián, de 19 años de edad, afectado de Síndrome de Down, que tras haber pasado su periodo de escolarización integrado en el aula ordinaria con apoyo educativo fuera del aula, en el actual curso se encuentra escolarizado en un colegio de Educación Especial realizando un Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral, consistente en Jardinería. Desde el ámbito familiar y escolar se han unido fuerzas para llevar a cabo su aprendizaje, su desarrollo personal, su socialización, su autonomía. De ahí, la importancia de trabajar el área de las Habilidades Sociales, tanto con los profesionales correspondientes como con su familia.
Presenta: Dr. José María Fernández Batanero (Universidad de Sevilla, España)(Aforo 170 personas)

20.30 a 21.00h
Clausura del Congreso.

Certificaciones en español, inglés y portugués.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu comentario, es la base del intercambio. ¡Te invito a comentar!