(La imagen que se muestra más arriba, cumple un fin puramente gráfico. Éste NO es el logo oficial del CeSeI.)
Hemos acordado en la reunión del pasado 8 de febrero, que la vía de comunicación para todos los comentarios que estén en relación a este Llamado, se harán EN EL PROPIO Blog, como un forma de organizar y dirigir por un mismo canal nuestras dudas y que quizá sirvan para aclarar dudas de otr@s compañer@s.
Sin más vueltas compartimos con Uds:
"Estimados:
Para su mayor difusión, adjunto las bases para la instalación de la CeSeI (*) y un formulario para postulación (**).
Se recibirán postulaciones hasta el día viernes 17 de febrero dentro del horario de la administración de Cinde.
El resultado se dará a conocer el día miércoles 29 de febrero.
Agradeceré comuniquen también que:
a. En breve se realizará un llamado para ocupar un cargo de intérprete en Pronadis (Mides), el que tendrá una función "volante" para cubrir solicitudes de servicio generales. Las personas sordas que necesiten los servicios de un/a Intérprete y no puedan pagar por el, recurrirán allí. Mides utilizará, además, los servicios de estudiantes para la realización de prácticas; en estos casos Cinde cuidará del objetivo principal de que no se afecte la calidad del servicio.
b. Asimismo, existirá un llamado para ocupar cargos de intérprete en la unidad de salud, la que se implementará en breve a partir de un convenio de un año con Pronadis.
Quedo a disposición por cualquier consulta, y a la espera de vuestros comentarios.
Saludos,
Cándido."
**************************
(*) Bases para la instalación de la CeSeI:
CeSeI
(CENTRAL DE SERVICIOS DE INTERPRETACIÓN)
1. Antecedentes
Durante los últimos años, y por la simple vía de los hechos, diversas personas vinculadas a Cinde se han hecho cargo de forma voluntaria y según su más leal saber y entender de coordinar los diferentes servicios de interpretación que se solicitaron.
El objetivo de Cinde al implementar este servicio es organizar adecuadamente esta labor, sistematizarla, crear un banco de datos y, en definitiva, darle un marco de calidad acorde al nivel profesional que se pretende.
2. Alcance
La CeSeI coordinará todos los servicios que se le soliciten y los supervisará y evaluará.
Se excluyen, por tanto, los servicios que cualquier persona, empresa, organismo o institución deseen contratar personal y directamente con cualquier intérprete, sea de forma transitoria o permanente.
Tampoco forman parte de la actividad ni de la responsabilidad de la CeSeI (al menos en esta primera etapa de funcionamiento) la gestión de los llamados que realizan diferentes organismos del Estado para proveer cargos de intérpretes. En estos casos, Cinde comunicará al cuerpo de intérpretes en general a través de las vías más adecuadas la existencia de estos llamados, respetando el orden de prelación derivado de los concursos que se llevan a cabo anualmente, y sus reglas.
De acuerdo a lo conversado en la reunión celebrada el día 8 de febrero, queda para un posterior análisis y decisión todo lo relativo al monitoreo, supervisión, evaluación y coordinaciones referidas a los servicios que se prestan en diferentes organismos.
3. Formalidades
La CeSeI forma parte de la estructura funcional de Cinde, y depende del Administrador. Será gestionada por las funcionarias administrativas. La calidad de los servicios será evaluada de acuerdo con las pautas que dictará el Consejo Académico a estos efectos. Contará con un plantel de intérpretes cuyo número final estará determinado por la demanda que se reciba. En principio se considera llegar a contar con hasta cinco intérpretes, los que serán contratados y pasarán a formar parte del personal de Cinde, cumpliendo con todas las normas laborales y de seguridad social vigentes.
Los cargos serán llenados por llamado abierto a todos/as los/as intérpretes graduados y estudiantes avanzados (que hayan terminado los cursos y deban la tesis). Para los/as primeros el contrato será indefinido, para los/as segundos por un año no renovable.
Los/as intérpretes que formen parte del plantel de la CeSeI serán convocados ante cualquier solicitud de servicio que se reciba, dentro de los días y horarios en que manifestaron poder desempeñarse. Se procurará distribuir proporcionalmente el trabajo siempre que sea posible.
Si la disponibilidad de un/a intérprete del plantel de la CeSeI se modifica en cualquier tiempo, este/a deberá comunicarlo inmediatamente a la administración. Si esa modificación implica una disminución o alteración no aceptable para la CeSeI corresponderá la renuncia por parte del/de la intérprete.
La remuneración consistirá en un porcentaje de la tarifa que la CeSeI cobre al contratante de los servicios. Dicho de otra manera, el/la intérprete cobrará por hora trabajada.
La tarifa que regirá en principio es: 1 UR por hora. Se aplicará un 15% de descuento luego de la tercera hora y un 10% adicional luego de la sexta hora. El/la intérprete percibirá: por la primera hora un 43.5% líquido y por las siguientes un 52.5% líquido de la tarifa cobrada, a lo que se sumará en los tiempos que correspondan el aguinaldo, la licencia, el salario vacacional y los aportes patronales y personales. Se deducirá de los porcentajes antes citados la retención de IRPF cuando corresponda. Las remuneraciones se liquidarán y pagarán mensualmente, a mes vencido, dentro de los plazos legales.
Si ante una solicitud concreta de servicio, ninguno/a de los integrantes del plantel de intérpretes de la CeSeI puede darle cobertura, se recurrirá a los estudiantes que deban horas de práctica. Esto se comunicará al contratante y en estos casos la tarifa y la remuneración respectiva se reducen a la mitad. En todos los casos se priorizará la calidad de la interpretación; por tanto, no se recurrirá a estudiantes con baja calificación o desempeño insuficiente.
Regirán a todos los efectos las normas legales vigentes en materia laboral, dentro de lo cual la potestad disciplinaria del empleador. En principio, los/as intérpretes que manifestaron poder desempeñarse dentro de un rango de días y horas determinados, deben estar en condiciones de aceptar los servicios para los cuales sean convocados dentro de esos días y horas. Podrán dispensarse por causa justificada. Si se acumulan cuatro dispensas consecutivas, se consultará si efectivamente puede seguir siendo convocado/a o si prefiere renunciar a su cargo. Las ausencias injustificadas (luego de haber aceptado prestar un servicio), o la acumulación de evaluaciones negativas por parte de los usuarios, o cualquier acción u omisión que configuren una inconducta serán penalizadas siguiendo los usos habituales: amonestación escrita; suspensión por 1 servicio; suspensión por 3 servicios y así sucesivamente hasta que se configure causal de despido.
La CeSeI coordinará, además, las solicitudes de servicio que correspondan a la figura del/ de la “intérprete institucional”. Este rol se configura toda vez que cualquiera de las instituciones de la comunidad sorda es convocada para participar en un evento, en que, por sus características, no se pueda cobrar por el servicio. Serán intérpretes institucionales, en primer término, los estudiantes de tercer año que han completado la cursada pero deben horas de práctica; luego los estudiantes que están cursando el tercer año; luego las funcionarias administrativas de Cinde y recién en el caso que ninguno de los anteriores pueda hacerse cargo del servicio, se recurrirá (y pagará) al/a las intérpretes del plantel de la CeSeI.
En casos excepcionales en que el solicitante del servicio indique que se requerirá adicionalmente alguna cualidad técnica particular que no poseen los/as integrantes del plantel de la CeSeI (por citar un ejemplo cualquiera: que sea técnico en el área de la salud), se convocará al/a los/as intérpretes que sí la posean y se firmará un contrato de servicio puntual para dar cobertura a la demanda concreta.
4. Procedimientos
En principio, el procedimiento será el siguiente:
a. Ante una solicitud concreta de servicio, el personal administrativo de Cinde convocará al/a la intérprete según el día y hora en que el servicio debe prestarse, procurando distribuir equitativamente la carga de trabajo.
b. Cada solicitud generará una “orden de servicio”, que será remitida al/a la intérprete por e-mail, siempre que sea posible, para evitar su desplazamiento hasta Cinde. Esa orden de servicio contendrá todas las indicaciones pertinentes. Una vez cumplida, se devolverá a Cinde con el registro del horario trabajado y los comentarios más relevantes, incluyendo evaluación por parte del usuario siempre que sea posible.
c. Se llevará un registro de órdenes de servicio y su cumplimiento.
d. Se abrirá un legajo por intérprete (esto pretendemos extenderlo a todos/as los/as intérpretes).
e. Las tareas de registración contable, administración de personal y demás seguirán los procedimientos en curso.
La evaluación del desempeño será dinámica y, por tanto, podrán incorporarse nuevas rutinas, o modificarse las existentes siempre con el ánimo de mejorar el servicio.
A partir de la instalación de la CeSeI, Cinde no facturará más por servicios prestados por intérpretes que no pertenezcan a su plantel.
**************************
FORMULARIO.
(**) Para presentarse al Llamado para ocupar cargos en el CeSeI, deberán completar el siguiente formulario de POSTULACIÓN y enviarlo al e-mail de la Administración de CINDE admcinde@gmail.com:
POSTULACIÓN
Fecha________________________________.
Quien suscribe, _____________________________________________(nombre completo), enterado/a del llamado que Cinde ha efectuado para ocupar cargos de intérprete de Lengua de Señas Uruguaya para su Central de Servicios de Interpretación (CeSeI), habiendo leído las bases de dicho llamado, y manifestando que está en un todo de acuerdo con dichas bases, viene a postularse, indicando:
1. Que puede prestar servicios dentro de los siguientes días y horarios (detallar):
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Que no aceptará prestar servicios si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones (detallar):
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. (incluir otros comentarios si lo desea):
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Sin otro particular, saluda atte.
Firma…………………………………………………………………
(IMPORTANTE: Estimad@s compañer@s RECUERDEN que los formularios se recibirán ÚNICAMENTE hasta el día viernes 17 de febrero).
Se agradece la difusión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario, es la base del intercambio. ¡Te invito a comentar!